WE TRIPANTU

Santa Bárbara celebró el We Tripantu con ceremonias ancestrales y reconocimiento a los pueblos originarios

Santa Bárbara celebró el We Tripantu con ceremonias ancestrales y reconocimiento a los pueblos originarios

El pasado sábado 28 de junio, la Municipalidad de Santa Bárbara llevó a cabo una significativa ceremonia del We Tripantu, el año nuevo mapuche, en el sector Los Mayos, en la propiedad de la Ñaña Hilda Beltrán. Esta instancia representó el renacer de la vida, la renovación de la naturaleza y la conexión con las raíces ancestrales. La jornada fue un momento de reencuentro con la tierra, el conocimiento ancestral y el respeto por los pueblos originarios que habitan nuestro territorio.

Los preparativos de la ceremonia comenzaron antes de las 8:00 a.m., con la llegada de las familias pehuenches, huincas y nuestro alcalde Cristian Oses. Aunque inicialmente hacía frío, ese ambiente se fue transformando en calidez humana a orillas de las fogatas encendidas, que invitaban a disfrutar del tradicional mate acompañado de buenas conversaciones con los peñis y lamien. Participaron niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, quienes compartieron sus saberes, gastronomía, música, relatos y espiritualidad del mundo mapuche. La actividad fue una oportunidad para reflexionar, aprender y celebrar juntos la riqueza cultural de los pueblos originarios, promoviendo el valor y el reconocimiento de sus tradiciones.

Asimismo, en el marco del We Tripantu, nuestro alcalde Sr. Cristian Oses Abuter y el Concejo Municipal enviaron un afectuoso saludo a todos los pueblos originarios, con especial reconocimiento a las comunidades Pehuenches, que mantienen viva su cultura, tradiciones y sabiduría ancestral. Durante esa semana, el municipio tuvo el honor de participar en diversas ceremonias de We Tripantu, acompañando a las comunidades pehuenches en este momento tan significativo que marca el inicio de un nuevo ciclo.

El alcalde también participó en una ceremonia organizada por el Hospital de la Familia y la Comunidad de Santa Bárbara, donde se resaltaron las tradiciones del pueblo mapuche y se fortalecieron los lazos comunitarios en torno al respeto, la salud y la sabiduría ancestral. Agradecemos a todo el equipo del hospital por abrir estos espacios que promueven la inclusión, el reconocimiento y la valoración de nuestra identidad cultural.